
Teoría U y Coaching
La Teoría U es una de las mejores estrategias para el cambio, y es, precisamente de transformación de lo que se trata el coaching por lo que parece de suponer que ambos pueden encontrar nexos comunes.
Otto Scharmer siempre indicó que la Teoría U, debe contradecir a su nombre y ser una aplicación práctica, una técnica personal y social que permita hacer emerger al futuro.
Y el caoaching también puede considerarse una técnica si se toma en cuenta la palabra griega tekné, τέχνη, que significa acción eficaz.
Aportaciones entre Teoría U y Coaching
El punto ciego y la palanca de cambio
En demasiadas ocasiones lo más difícil para una persona que quiere transformar algo, es encontrar la palanca de cambio, aquella que ha de moverse, pulsarse, para que este se produzca.
Con frecuencia en una sesión de coaching el coachee se compromete a realizar una serie de cambios, además se responsabiliza en un 100% de llevarlo a cabo.
En la siguiente sesión, al preguntarle se comprueba que aquel compromiso que se realizó al 100%.
Por ello conectar con ese punto ciego, con la fuente desde donde se actúa es la clave del cambio. No solo se modifica lo que se hace, sino el cómo se hace y sobre todo desde dónde se hace.
Es más fácil mirar desde Ítaca que desde la Isla de Calipso
Ulises en su larga Odisea está deseando llega a Itaca donde le esperan Penélope su mujer y Telémaco su hijo.
Sin embargo, él está retenido por la ninfa Calipso que no le deja marchar.
A lo largo de toda la Odisea y a pesar de los numerosos peligros y aventuras que le suceden a Ulises, él tiene clavado su objetivo en llegar a Ítaca.
De esta misma manera para lograr la consecución de un objetivo, resulta mucho más eficaz poner la vista en este, que en aquellas cosas que le pueden retener a uno.
De esa manera, traer a la mente el futuro, mediante una imaginación, conectarse con ese devenir sintiéndolo en el cuerpo, percibiendo lo que se ve, se huele, se oye en ese ansiado estado; paladear el futuro que quiere emerger es la mejor manera de encontrar el camino hacia esa transformación.
Valorar el proceso
El resultado emerge mientras se está en pleno proceso
En todos los pasos que se llevan a cabo para lograr un objetivo ya se puede encontrar un resultado desde el momento en que uno se pone en camino.
Desapegarse de los resultados
Poner el foco en el proceso favorece que se puedan celebrar todas las pequeñas transformaciones que se han logrado. Eso hace que aunque no se llegue a conseguir el resultado final, cualquier consecución sirva de aprendizaje. Observado de esa manera es fácil concluir que todos los procesos acaban bien
Sentirse parte del sistema
La teoría U ayuda que la persona salga de su zona de confort de observador y que pase a sentirse a sujeto de los cambios.
Eso hace que cuando se contempla el problema aparezca la responsabilidad, pero que tras el momento de la presenciación ese sentirse parte hace que se sintonicen la intención personal con la «Gran Voluntad».