
Prototipar en la Teoría U
Introducción
Prototipar es el siguiente paso para ascender por lado derecho de la U y viene tras la presenciación y la cristalización.
Definición de Prototipar en la Teoría U
Prototipar consiste en transformar una idea innovadora, un concepto en una acción concreta.
Vienen a ser las palabras del poeta que encontramos en los versos inspirativos de esta web
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar
Esta web de Vuelveaser.com nace con esta intención de ser un prototipo puesto en el mundo y, con la colaboración de todos aquellos que quieran podrá ir tomando la forma.
Bases de prototipar
De golpe
Prototipar consiste en comenzar a trabajar de golpe con un borrador. No esperar a tener todo ideado sino ponerse en movimiento al percibir ese primer impulso.
Como dice el proverbio chino: «El largo camino empieza con el primer paso».
Que el futuro te pille trabajando
Parafraseando a Picasso:
“Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando.”
Es crear el universo que permita explorar el futuro, pero ya trabajando, no solo en el proyecto, sino como algo concreto.
Que funcione aunque no sea el resultado ideal
Toda la Teoría U se basa en que lo importante es el proceso, donde se encuentra el máximo aprendizaje y no en el resultado final
Una vez que se tenga un prototipo que se pueda echar a andar, lanzarlo y dejar que tanto los colaboradores como todo el entorno pueden entrar en interacción de tal manera que se reciba una retroalimentación.
Cada vez esta filosofía está más extendida, no hay más que contemplar cuantos productos se lanzan en «versión ß» en el mundo informático, con el fin de que los usuarios puedan testearlos.
Miguel Unamuno decía que «La mejor manera de dar en el clavo es dar cien veces en la herradura»
Lanzarse
Prototipar es, en si mismo, un proceso, existiendo toda clase de prototipos, desde una empresa, un producto, un encuentro, esta web, etc.
Lo que permite este primer prototipo es que no solo sea visto por los ojos de su creador, sino que se enriquezca con la mirada de colaboradores y usuarios y que de esta manera empiece a caminar.
Mente abierta, corazón abierto y voluntad abierta
En este proceso, como en toda la teoría U se debe volver a conectar con las tres aperturas, aunque en este caso, de una manera inversa:
Voluntad abierta
Para abrir la voluntad se deben evitar los miedos. Se debe, por tanto, apelar al coraje para lanzar al mundo el mínimo producto viable del que se disponga.
Con la voluntad abierta se está abriendo el camino para la Co-creación.
Corazón abierto
El corazón abierto exige empatía y a esta actitud apelaremos cuando recibamos críticas de nuestros colaboradores y usuarios. Así podremos entender aquello que ellos están sintiendo al entrar en contacto con nuestro prototipo.
Abriendo el corazón también se lleva a cabo con los oídos y se escucha al universo y lo que éste trata de traer desde el futuro.
Con este corazón abierto se está abriendo el camino para poder Co-sentir
Mente abierta
De nada sirve lanzar al mundo nuestro prototipo para que sea testeado, si no somos capaces de abrir nuestra mente y abandonar nuestros esquemas y pensamientos rígidos. De esta manera escuchar atentamente la información que nos viene para adaptar nuestra idea primordial a aquello que es lo que el mundo está demandando y que el futuro quiere hacer emerger. En este punto resulta de gran utilidad tener escrito aquel o aquellos aspectos que se consideran fundamentales y radiculares en el proyecto, de cara a que las transformaciones y modificaciones no alejen de la intención que se había puesto de manifiesto durante la presenciación.
Este proceso abre a la Co-Creación
Todas las fases de la Teoría U:
Presencing I y II