Presenciación II en la Teoría U
Por el camino estrecho luchando contra los tres enemigos
El desarrollo personal, en muchas ocasiones, lleva a la persona por el camino estrecho. En esta senda se debe luchar contra tres enemigos principales:
El juicio
Un exceso de juicios mentales pueden llevar a la persona a una parálisis por análisis. Para combatir esto conviene en el momento de la presenciación llegar a esta con una mente abierta.
El cinismo
Definido por la Real Academia como actuar con falsedad o desvergüenza descaradas, el cinismo impide a la persona entrar en empatía y no actuar desde un corazón abierto.
Se debe estar también muy atento que detrás de este cinismo se puede encontrar un desprecio hacia los otros, que no se ven como personas que están aportando en la vida, sino como enemigos a los que no se debe considerar.
El miedo
El miedo dentro de la persona limita su voluntad abierta. Impide así que se puedan tomar decisiones que, resultando arriesgadas, favorecen que la persona se conecte con la mejor versión suya que le espera en el futuro.
Conectar con los sentimientos y con el cuerpo
En ocasiones se piensa que el futuro se va a presentar por una «sesuda reflexión«. En los primeros lugares en lo que se presenta el futuro suele ser en las manos de cada persona. Estas son un lugar de encuentro entre lo corporal y lo sentimental. Es, por tanto, el primer lugar donde puede atisbarse el futuro emergente de cada persona.
Cuidar espacios y relaciones
El proceso de la U como ya se ha mencionado antes es un camino estrecho, que no siempre resulta sencillo.
Por ello se debe prestar una especial atención a la calidad de los espacios de encuentro. Tanto los lugares físicos, que deben permitir que cada persona pueda conectar de la manera más sencilla posible la conexión con su Yo más profundo.
También la calidad de las relaciones debe ser lo más honesta, auténtica y empática posible, de cara a lograr favorecer que todo el mundo pueda llegar a su ser esencial.
Atención a la ausenciación
Lo polar a la presenciación se conoce en la Teoría U como la ausenciación. Aunque se haya podido llegar a una presenciación siempre se debe permanecer vigilante de cara a que no aparezcan síntomas de ausenciación:
Cuidado con el nosotros
Siempre que se establece un equipo, por tanto un nosotros, este no se debe nunca poner de frente a un ellos.
Cuidado con las verdades
En ocasiones uno encuentra algo que asume como una verdad. Esta siempre ha de estar abierta a poder ponerse en cuestión de cara a poder evitar fundamentalismos y dogmatismos que nos alejen más de las tres aperturas (mental, de corazón y de voluntad) ya mencionadas.
Conclusión
En estos dos artículos Presenciación I y II ya se encuentran las claves para poder llegar a conectar con el futuro emergente desde la conexión con el Yo profundo de cada uno.
Todas las fases de la Teoría U:
Presencing I y II