Claves para una buena conversación desde la PNL (II) Pasos a dar
Introducción
Una vez establecida una correcta calibración y habiendo determinado cual o cuales sistemas representacionales posee la persona con la que se está, se puede mantener un diálogo con ella.
Pasos para un buen diálogo desde la PNL
Permiso para hablar
Antes de establecer cualquier conversación conviene solicitar permiso, ya sea de manera explícita o de manera implícita.
Para hacerlo de la primera manera, es conveniente preguntar si puedes hablar, si se tiene un minuto estc.
Es algo que la mayor parte de las personas lleva a cabo cuando llama a alguien a su teléfono móvil, pero que conviene también preguntar aún estando físicamente con la persona.
Con ello tenemos más posibilidades de que la persona vaya a estar presente en la conversación ya que ha dado un consentimiento, en principio porque está de acuerdo, a poder iniciar el diálogo.
Establecer las bases de la relación
Este segundo paso es más implícito, pero no por ello deja de ser importante. En él se debe tomar conciencia de quien es quien está llevando la conversación, quien está proponiendo los temas y quien se limita a tener un papel más de responder a tales demandas.
Puede ser una de las personas o ambos, pero conviene no perder el foco en ello.
Comprobar el estado de la persona con la que se está hablando
Conviene cerciorarse de que el estado de la persona con la que está manteniendo un diálogo es el más adecuado para que le llegue aquello que se le está queriendo transmitir, ya que de eso dependerá su respuesta.
Aunque se cuente con su permiso desde el primer momento, no está de más volver a cerciorarse de que el estado es el adecuado para aquello que se le quiere decir a la persona y valorar en caso de que no sea así, cambiar el estilo de conversación, incluso suspenderla.
Resultados
En muchas ocasiones, tanto en conversaciones profesionales como personales conviene manifestar explícitamente cual ha sido el resultado de la conversación y cotejar que todas las personas que han estado presentes han llegado a las mismas o similares conclusiones. Esto evita muchos malentedidos a la hora de sacar conclusiones.