Coaching: del sueño a la realidad
Existen una serie de pasos que permiten hacer realidad un sueño.
Escribirlo en un papel, ponerle fecha, establecer pasos, concretar acciones…etc.
Existen una serie de pasos que permiten hacer realidad un sueño.
Escribirlo en un papel, ponerle fecha, establecer pasos, concretar acciones…etc.
Es el último paso de la teoría U que lleva de la fase de prototipar a la de desarrollar.
Pasar del ver al sentir consiste en tomar conciencia de que se forma parte del sistema y no solo como mero observador. Para llegar a dar este paso se requiere abrir el corazón y superar actitudes como la arrogancia, la indiferencia, etc.
El paso a ver en la Teoría U consiste en empezar a mirar fuera de uno mismo.
Se debe concretar la pregunta, sumergirse en la situación y mantenerse en la respuesta
Otto Scharmer denomina descarga o downloading afrontar los problemas con los patrones de pensamiento de siempre y con los hábitos adquiridos.
La teoría U puede aportar muchos elementos al coaching como son:
El punto ciego como palanca de cambio, mirar desde el futuro y centrarse en el proceso y no en los objetivos.
Los tres enemigos a superar en un proceso de cambio, según la teoría U y el coaching son: Los prejuicios para superar la mente cerrada, el cinismos, para abrir el corazón y los miedos para entregarse a la voluntad.
El Inner game o juego interior de Tim Gallwey consiste en acallar la voz (Yo1) que le da consejos a nuetro Yo2 que es el que aprende.
En este artículo se analiza como se interpreta la realidad para encontrar nuevas opciones en situaciones problemáticas.
Rudolf Steiner indicó para la higiene del alma el practicar todos los días lo que él llamó “Rückschau” o Ejercicio retrospectivo. Por las noches antes de dormirse se trata de recordar todos los acontecimientos del día. La palabra recordar significa realmente volver a pasar por el corazón, (re-cordaje), por lo que no se limita a ser un ejercicio memorístico. Pero se debe llevar a cabo en sentido cronológicamente inverso, es decir comenzar por aquello que acaba de suceder hasta llegar…
Rudolf Steiner fue un auténtico pionero en proponer una serie de ejercicios meditativos para aumentar la conciencia en muchos actos cotidianos que, en ocasiones, se llevan a cabo de manera descuidada. Manera de llevar a cabo los ejercicios Lo ideal es empezar practicando uno de los ejercicios dos semanas seguidas, posteriormente incorporar otro día, manteniendo el día de la semana que ya se estaba trabajando. Lo que conviene hacer desde el primer día es el examen correcto que se mantendrá, aunque se…
En este artículo se presentan una serie de pasos a la hora de iniciar una conversación, siempre desde la óptica de la Programación Neuro Lingüistica
La invitación del miércoles es a prestar atención a a que aquello que se haga, sea hecho conforme a la naturaleza.
Los martes se debe prestar una especial atención a los actos y a las consecuencias con los que estos siempre cuentan.
El domingo se invita a tomar la conciencia sobre como se toman las decisioones.
Escuchar en silencio, evitando los juicios y sabiendo discernir lo esencial de lo accesorio.
En el viernes la invitación es a tomar conciencia de lo que se debe aprender de las acciones propias y ajenas.
El jueves la invitación a llevar a cabo un compendio de los otros seis ejercicios de la semana.
El lunes se propone tomar una especial conciencia en el uso correcto de la palabra.